Tabla de Contenidos
Uno de los escasos efectos positivos de la pandemia es que ha servido para poner de relieve las habilidades necesarias para dirigir equipos en un entorno tan cambiante como el actual.
De cara al nuevo periodo post-pandemia, las aptitudes más importantes incluirán aspectos como la resiliencia, la adaptabilidad, la comunicación y la conectividad.
Y, por supuesto, la diversidad como elemento no ya esencial sino determinante para el desarrollo social, cultural y económico del mundo del trabajo
“El COVID también ha impulsado otros rasgos directivos como la empatía, la apertura, la transparencia y la inclusión», afirmó hace tiempo Kim Schmidt, global leader en Grant Thornton International. «Se trata de un cambio significativo y a largo plazo».
Cuando se observan los datos sobre diversidad de género en las empresas españolas, es evidente que persiste el controvertido “techo de cristal”.
Los números ponen de manifiesto que hay un gran número de mujeres preparadas con estudios superiores que empiezan a trabajar en igualdad numérica.
Pero que, a medida que suben hacia puestos de alta dirección, su porcentaje disminuye de manera espectacular.
El diagnóstico es generalmente aceptado que las barreras en el camino hacia la alta dirección tienen que ver con la cultura
Más aún , con la equivocada y sesgada percepción de la dificultad para conciliar vida profesional con vida personal y con los sistemas de promoción no objetivos.
Es posible cuestionarse si las compañías están trabajando de manera proactiva para avanzar en términos de diversidad, o si se trata simplemente de una evolución natural, fruto del aumento del número de mujeres profesionales.
Posiblemente sea una combinación de ambas variables y resulta difícil distinguir las razones de estos tímidos avances. Más allá de los datos y de las métricas
Lo que sí es evidente es que está aumentando de manera significativa el número de iniciativas públicas y privadas relacionadas con esta materia.
Hay un creciente interés por estas cuestiones, por ejemplo, el 72% de los miembros de consejos de las principales empresas en España, según PWC, afirmaba en 2021 que era “muy importante” o “importante” incorporar la diversidad de género.
Las políticas de diversidad en las empresas deben ser conscientes no sólo de sus resultados como organización sino de su propio impacto en la sociedad , planteándose como un objetivo corporativo real
Allí entran los elementos humanos de la empresa, yendo más de allá de recursos humanos
Hablamos de la evolución del talento humano hacia un nuevo horizonte, donde la diversidad deje de ser noticia.
Se trata de que el bienestar laboral y productividad laboral lleguen de la mano de un talento diverso y heterogéneo, reflejo real del mercado actual
– Transformar la cultura para crear un nuevo mapa de talento inclusiva: La diversidad en las empresas no puede reducirse solamente a una cuota o declaración de intenciones. Todo empieza por un cambio en la propia mentalidad de la empresa, dirigiéndose hacia un modelo de inclusión equitativo y productivo a partes iguales
– Personas y grupos: Todo cambio debe empezar en las personas y grupos que forman parte de la compañía. Contar con empleados capaces de entender las ventajas de la diversidad como factor clave
– Liderazgo: Un factor de extrema importancia es cómo los líderes de la empresa se posicionan respecto a la igualdad de oportunidades. Desde los business leaders hasta el staff de la empresa, todos deben creer profundamente en el proceso y transmitirlo al resto de empleados. Los responsables de equipo, área o departamento deben dar ejemplo y apoyar la estrategia de arriba hacia abajo.
Una experiencia , que busca conectar al gran público con el talento femenino en España, más allá de las protagonistas habituales en congresos, foros y seminarios dedicados a la diversidad
Una celebración del talento femenino que huye de los lugares comunes , que busca nuevas referentes entre millones de mujeres que demuestran su gran valor y aportación a diario.
Mujeres que han sido elegidas a través de sus empresas patrocinadoras por su capacidad de inspiración, su testimonio, su ejemplo de excelencia en su sector y su habilidad para conectar con las cientos de personas que acudirán
Anunciada en prensa, radio y tv, la gala obtuvo las mejores críticas por ser “una experiencia diferente, emocionante y relevadora del inmenso talento femenino que tenemos en este país”.
☑Información en la web oficial ☑
Fuentes: Grant Thorton , PWC