La gran mentira. Te contamos por qué ‘Blue Monday’ no es el día más triste del año

Por primera vez, una Gala del mundo del talento y la diversidad en España, es NOMINADA FINALISTA como mejor evento profesional en Habla Hispana en los Iberian Festival Awards
03/01/2022
¿Lo sabías? Una gran mayoría de líderes en el mundo de la empresa no cumple con lo que dice , a tenor de las más prestigiosas encuestas
19/01/2022

 

Un psicólogo de la Universidad de Cardiff realizó una ecuación para calcular el día más triste del año, que se señaló como el tercer lunes de enero. Sin embargo, muchos psiquiatras no dieron credibilidad a esta fórmula , y más aún al descubrir su origen y objetivo

Los lunes, en general, no gustan a casi nadie, pero no tienen por qué deprimir más que los martes o los jueves. Y desde luego, según los expertos, no tiene ninguna base científica hacernos creer que el tercer lunes de cada enero es ‘Blue Monday’, o lo que es lo mismo, el ‘día más triste del año’.

El padre de este invento es Cliff Arnall, psicólogo de la Universidad de Cardiff, quien, utilizando varios factores como las deudas adquiridas durante la navidades, la falta de motivación, el incumplimiento de los buenos propósitos del nuevo año o las condiciones climáticas realizó una ecuación para calcular el día más triste del año, que señaló como el tercer lunes de enero.

La idea fue de una agencia de viajes para promocionar la mejor época del año para viajar y tiempo después se extendió para designar esa fecha como el día más deprimente

Esta «investigación científica» intentaba aprovechar una oportunidad de negocio que había observado la empresa Sky Travel: si creaban «el peor día del año» y hacían creer a la gente que ese día existe realmente, eso induciría a una tristeza en los consumidores que les provocaría comprar más viajes programados.

 

«El ‘Blue Monday’ puede resultar al final una profecía autocumplida»

Miguel Ángel Pérez Laguna comenta que «basta que lo pensemos, para tener predisposición a hacer cosas que nos ponen triste». Y es que hay una relación directa entre las actividades agradables que hacemos y el nivel de bienestar que logramos

En cualquier caso, como psicólogo lo dice de manera transparente, «estar triste es absolutamente normal, necesario y sano», y para luchar contra este estado anímico «lo mejor que podemos hacer es estar activos, que la tristeza no guíe nuestra vida».

De hecho, el factor que más mantiene la tristeza y nos puede llevar a convertirla en depresión es la inactividad, asegura.

¿Y por qué azul?

Se dice Blue Monday porque el color azul se relaciona, a nivel de la percepción mental, con estados de ánimo más bien bajos.

Aunque es el color de la tranquilidad y la relajación, también se relaciona con sensaciones de paz y pasividad, situación que puede llevar a la mente a procesos de aletargamiento que deriven en la tristeza y la depresión.

Fuente: varios